Todo lo que necesitas saber sobre la Ley Antifraude
El pasado 11 de octubre del 2021 se aprobó la nueva Ley Antifraude que tiene como objetivo poner fin a la doble contabilidad y facturación. Estando prohibidos los Softwares de doble uso.
Todas las nuevas medidas establecidas con esta ley serán obligatorias a partir del 1 de enero del 2024. La infracción de las medidas será considerada como grave y se llegarán a ocasionar sanciones de hasta 50.000€.
Las medidas más destacadas que deberás tener muy en cuenta son las siguientes:
- El límite para pagar en efectivo pasa de 2.500€ a 1.000€.
- Se añade un 1% adicional de recargo por cada mes completo de retraso y un 15% pasado el año.
- La reducción de sanciones para las actas con acuerdo pasa al 65%, mientras que la reducción por pronto pago será del 40%
- Si hemos obtenido una devolución improcedente, podremos realizar una regularización voluntaria.
- El plazo para comenzar un procedimiento sancionador se amplía a 6 meses.
- No podrá retrasarse el inicio del periodo ejecutivo con sucesivas peticiones rechazadas.
- El nuevo importe para ser incluido en la lista de morosos es de 600.000€
- Se prohíben las amnistías fiscales.
¿Cómo afecta la Ley Antifraude al software de contabilidad, facturación y gestión de empresas?
Su objetivo es evitar la facturación paralela a través de nuevos requisitos:
- El software no debe permitir la modificación y eliminación de los registros
- Tener un sistema o programa no certificado o alterado puede ser motivo de sanciones de hasta 50.000€
Evita problemas y consigue un software de contabilidad y facturación certificado y ajustado a los nuevos requisitos.
En Control Group tenemos la solución para adaptar tu empresa a las medidas de la Ley Antifraude. Ayudamos a las pymes y autónomos a adaptarse a las nuevas tendencias o cambios tecnológicos que se presentan, además de impulsarlas en su camino hacia la transformación digital. Contacta con nosotros y un consultor especializado te asesorará sin compromiso.