Soluciones seguras para todas las pymes que contemplen hardware, servicio y software
La ciberseguridad es sinónimo de éxito para cualquier pyme o gran empresa. La segunda convocatoria del kit digital subraya su importancia.
¿Cómo trabajar con dispositivos seguros?
Es imprescindible confiar en opciones que protejan eficazmente todos los activos de una pyme. No se puede olvidar que el confinamiento provocó daños económicos sustanciales en todos los sectores. La irrupción del teletrabajo incidió, directamente, en el aumento del robo de información y en los errores de seguridad.
Progresivamente, se optó por ir enfrentándose a estos ataques con programas diversos y el empleo de VPN. Sin embargo, no se logró la estabilidad deseada. El entorno de trabajo sigue siendo híbrido y el futuro económico de cada negocio depende de la protección. Además, se ha observado un cambio de tendencia importante en los hackers. Si antes atacaban a las grandes empresas, ahora las pymes son su diana favorita.
¿Cuál es la concienciación sobre la importancia de la seguridad en las pymes?
He aquí una de las grandes paradojas de la situación. Aproximadamente, el 85 % de las pequeñas y medianas empresas reconocen que protegerse es esencial. Sin embargo, hay un 60 % de negocios totalmente vulnerables a un ataque. En un 70 % de ocasiones, tras sufrir esta experiencia se ven abocados al cierre definitivo.
Los datos estadísticos de 2021 son bastante duros. Un 44 % de las pymes sufrió, como mínimo, un ciberataque. La inversión media en seguridad fue de 152 000 euros, un 23 % del presupuesto total en TI. En lo que respecta al coste de cada ataque son los siguientes:
- Unos 16 300 euros para empresas de entre cero y 49 empleados.
- 22 950 euros para las empresas de entre 50 y 249 trabajadores.
¿Qué es HP Wolf Security?
HP Wolf Security es una de las alternativas más fiables para contar con dispositivos seguros. De hecho, la opción Wolf Security Pro puede instalarse a través del epígrafe equis del kit digital. Podría definirse como un ecosistema en el que es posible elegir el nivel de protección deseado.
De momento, la versión estándar, está incluida en el programa de ayudas gubernamentales. Su funcionamiento hace honor a su nombre. The Wolf era el título de una serie de vídeos que HP subió a Internet para destacar la importancia de protegerse. A la hora de actuar, el sistema actúa como este depredador y aísla cualquier virus o programa ajeno al sistema para comprobar su comportamiento.
Puede instalarse en cualquier ordenador y tiene como base la filosofía de confianza cero. Entre sus ventajas destacan las siguientes.
La reducción de la superficie de ataque
Los hackers intentan vulnerar por la fuerza, o enviando programas maliciosos, el sistema correspondiente. Al disponer de un firmware de recuperación automática, es más fácil detectar los problemas existentes y aislar las amenazas correspondientes.
La personalización
Cada pyme exige un tipo de protección concreta. El equipo IT siempre contará con las herramientas más adecuadas para poder hacerles frente a las amenazas concretas que pudieran surgir.
Mayor seguridad
Los ataques cibernéticos se han multiplicado por cuatro desde 2020. Contar con una solución de seguridad específica es sinónimo de actualizar la protección y de superar las consecuencias de las amenazas más recientes.
La protección de las impresoras
Es una de las puertas de acceso que los amigos de lo ajeno emplean para acceder al sistema principal. La propuesta de HP también incluye estos periféricos, consiguiendo así crear una estructura más sólida y fiable.
Así, se confirma que la ciberseguridad no es ni una opción, ni un lujo, sino una necesidad para poder seguir abiertos y poder superar cualquier ataque sin daños económicos considerables, algo nada desdeñable en estos tiempos.