Sage lanza un fondo de 7 millones de euros para complementar las ayudas europeas a pymes
Las pequeñas y medianas empresas son la parte del tejido empresarial más expuesta a las incidencias del mercado. Las soluciones digitales y de tecnología son un imprescindible, tal y como resalta José Luis Martín Zabala, Director General de Sage Ibérica, en su entrevista en El Confidencial.
La relación de Sage con las pymes
A lo largo de la entrevista, el director general de la compañía analiza el desarrollo del sector tras el paso de la pandemia. En sus propias palabras, supuso un impulso tanto para su empresa como para las pymes. Se buscaron nuevas soluciones digitales para adaptarse a un mercado con restricciones que permitiese impedir el cierre de los negocios.
Dentro de este crecimiento resalta la implantación de soluciones cloud en las empresas de sus clientes. Un elemento que esperan se mantenga en crecimiento en los próximos años y que ya supone casi el 70 % de la facturación de la empresa.
Uno de los puntos en el que más incide a lo largo de la entrevista es la capacidad de captación de nuevos clientes y las posibilidades que les ofrecen sus productos. Para Sage, la escucha activa de las nuevas necesidades es decisiva, puesto que aporta soluciones nuevas, favoreciendo las migraciones para responder a las solicitudes de los clientes de los diferentes sectores.
Zabala señala la fortaleza de su empresa en las soluciones financieras que se ajustan a empresas de diferentes tamaños. Dentro de esta búsqueda de nuevas soluciones, colaboran con unas 160 compañías para dar respuesta a los nuevos problemas, ampliando los servicios de Sage.
La transformación digital en la pequeña empresa
A lo largo de la entrevista recuerda los más de 40 años que lleva la empresa tratando con las pymes. Por ello, conocen el sector. La vocación de cambio y evolución son, a su modo de ver, las bases para lograr un crecimiento y mantenerse en el negocio. Para ello, es necesaria la transformación digital.
Incorporar personal con conocimientos tecnológicos que pueda implantar soluciones que ayuden a la automatización y al aumento de la productividad facilita la evolución de las empresas con independencia de su tamaño.
Los clientes piden cada vez más y solicitan mayor velocidad, es por ello que resulta imprescindible contar con automatismos. A su vez, los cambios son constantes y reclama el reciclaje de los trabajadores, Zabala recuerda que su empresa dispone de software que satisface este apartado con un ciclo de vida del empleado para asegurar su constante actualización.
Sin embargo, como se lee en la entrevista, para poder implementar estos cambios es necesaria la inversión. Para ello, existen dos vías principales que el CEO de Sage Ibérica ve como una forma de potenciar los cambios en aquellas empresas más tradicionales, que para ellos aún representan el 25 % de sus clientes.
Las ayudas europeas como estímulo
En este contexto, se dispone de ayudas europeas, que, resalta, son de gran ayuda para iniciar este proceso de transformación. En España se encuentran representadas por el programa del gobierno de Kit Digital, concebido y diseñado para pequeñas y medianas empresas que buscan dar el salto al mundo digital, tanto de cara al cliente como en procesos internos.
7 millones de euros desde Sage para las pymes
Desde Sage, entienden que este cambio es un esfuerzo de todos. Por ello, están preparando un fondo perdido de 7 millones de euros para motivar y ayudar a dar el salto a esa parte de sus clientes más reticentes al cambio.
Por último, Zabala apunta a la importancia de la competencia en su sector y a la necesidad de acompañar al cliente, ofreciéndole algo diferencial. Igualmente, remarca el potencial de la digitalización e implantación tecnológica y cómo desde Sage están preparados para ayudar a las pymes.