¿Sabes a que riesgos y costes te sometes si tiene un entorno de impresión no protegido?
El uso de sistemas de impresión está generalizado en cualquier empresa. Sin embargo, lo que no es tan habitual es el poner en práctica medidas de seguridad en la impresión que sean eficaces y que eviten consecuencias negativas para el negocio.
¿Cuáles son las consecuencias directas de la falta de seguridad de la impresión?
Cualquier ordenador o dispositivo de almacenamiento de un negocio cuenta con todo tipo de programas de seguridad, copias de seguridad programadas y todo tipo de revisiones. Sin embargo, es cuanto menos llamativo que esta lógica no se repita a la hora de proteger las impresoras. La consecuencia directa de esta forma de proceder conlleva:
· Que cualquier infracción interna involuntaria se pueda convertir en un problema de seguridad.
· Que una impresora actúe como una puerta abierta para los ciberataques.
· Que cada impresión realizada puede ser el inicio de un ataque mejor diseñado en el que se produzca el robo de información muy valiosa para la empresa.
Los datos estadísticos acerca de los sistemas de impresión
Todo lo anterior se confirma en un estudio realizado recientemente por Sharp. De él se desprende que un 62 % de empleados de las pequeñas y medianas empresas no usa autentificación alguna para usar la impresora. En empresas de hasta 250 empleados el porcentaje baja hasta el 43 %, pero sigue siendo una cifra demasiado alta. Igualmente, esta investigación arroja los siguientes datos:
· El 55 % de los empleados encuestados aseguraban ignorar que un ciberdelincuente puede recibir en su ordenador cualquier documento que se escanee en una impresora.
· El 25 % comenta que en la bandeja de salida de la impresora ha encontrado información confidencial que no debería haber visto.
· Un 28 % ha impreso documentos en su empresa, aunque fueron redactados en un ordenador personal, sin tomar las medidas de seguridad oportunas.
· Un 14 % ha terminado descargando e imprimiendo documentos a pesar de las advertencias del antivirus correspondiente.
Es decir, encontrar un entorno de impresión inseguro es tan fácil que puede confirmarse que la ignorancia de las consecuencias es tan peligrosa como poco recomendable.
¿Por qué es tan imprescindible la seguridad?
Básicamente, porque el objetivo de los hackers es siempre el mismo: el robo de información confidencial para poder hacer el máximo daño posible a nivel económico y de imagen de marca. Llevar a cabo las siguientes medidas puede ayudar a evitarlo:
· Realizar cursos de formación específica para los trabajadores para aumentar su concienciación sobre el correcto uso de la impresora.
· Apostar por el diseño de una estrategia de seguridad que no excluya los centros de impresión, proponiendo la aplicación de soluciones prácticas para su correcto uso.
· Evitar los abandonos de documentos importantes en la impresora especificando la importancia de prestarle atención a este aspecto.
· Revisar el funcionamiento de la red corporativa usada por las impresoras multifunción para detectar posibles fugas de seguridad.
· Controlar de forma exhaustiva la totalidad del proceso de digitalización, envío de faxes o de correos electrónicos y similares para conocer cuáles son los posibles errores cometidos.
· Gestionar los archivos en formato electrónico de forma más eficaz.
· Cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
En definitiva, nada mejor que tener en cuenta que el peligro es real. Los sistemas de impresión son siempre herramientas que ayudan a trabajar de forma más eficaz, pero nunca han de convertirse en el inicio de un problema que bien podría terminar afectando, seriamente, al futuro de la empresa. La combinación de algunas de estas medidas resulta imprescindible para prevenir las impredecibles consecuencias de un error de seguridad.