¿Qué han aprendido las pymes durante los últimos años?
Las pymes han sufrido, a lo largo de los últimos años, situaciones de crecimiento económico y de dificultad. El panorama empresarial ha cambiado en profundidad en un periodo relativamente corto, obligando a negocios de todos los tamaños a revisar su forma de enfrentar las vicisitudes económicas y mantener un buen grado de competitividad. A lo largo del presente artículo, se van a presentar algunas de las principales lecciones aprendidas por las empresas pequeñas y medianas.
Las principales lecciones aprendidas por las pymes
De entre todas las que se podrían describir aquí, se ha efectuado una selección en atención a la mayor relevancia de algunos de los aprendizajes frente a otros. Además, también responde a las encuestas efectuadas sobre las empresas, que indican qué factores han sido más importantes en su proceso de evolución y crecimiento.
Sumando toda esa información, son tres los problemas principales, y tres las soluciones que se les han ido aplicando durante los últimos tiempos.
¿Problemas de aumento de costes? Mejor programar inversiones
Una de las principales circunstancias a las que ha hecho referencia el conjunto empresarial, como consecuencia de la pandemia, de los cuellos de botella y de la inflación, es el aumento de los costes de producción y distribución.
Evidentemente, todo aumento puede ser automáticamente repercutido a los compradores. Sin embargo, esto suele implicar una reducción de la demanda, debido a la pérdida de competitividad frente a otras empresas capaces de mantener los precios estables.
En este sentido, para evitar las consecuencias negativas, la solución principal ha sido la reestructuración de las inversiones. Se ha sabido seleccionar quirúrgicamente el destino de cada euro del presupuesto, tratando de lograr el mayor retorno posible. Esto aminora el crecimiento de los gastos y permite mantener un buen nivel de ingresos sin perder competitividad.
¿Problemas de liquidez? Mejor gestionar los recursos de manera diferente
Otro de los más graves retos a los que las pequeñas y medianas empresas se han enfrentado es el de los problemas de liquidez. En entornos de subidas y bajadas del ritmo económico como los que se han atravesado los últimos años, un breve despiste en los flujos de caja se acababa transformando en un agujero de liquidez difícil de saldar.
Las principales consecuencias negativas de tal situación están claras: suspensión de pagos, morosidad, aumento de los intereses, embargos, etc. Pues bien, la forma de evitar tales situaciones ha sido el cambio profundo en la filosofía de gestión de recursos. Se ha apostado por estrategias conservadoras y seguras, capaces de garantizar un ratio de solvencia suficiente.
¿Problemas de adaptación y transformación? Mejor invertir en tecnología
Es muy difícil no aceptar que la tecnología es la solución y la respuesta a la mayor parte de los problemas de competitividad contemporáneos. Programas como Sage XRT para el control financiero de la compañía se han hecho indispensables en el camino de adaptación y transformación a los nuevos tiempos.
En este sentido, ser consciente de la importancia de invertir en tecnología es otro de los aprendizajes indispensables que las pequeñas y medianas empresas han extraído de los últimos tiempos. Esto es lo que les ha permitido seguir adelante incluso en los peores momentos.
En conclusión, ya se conoce qué lecciones han extraído las pymes de unos años tan diversos, al menos desde el punto de vista económico, como los últimos vividos. Este aprendizaje puede ser aplicado de cara al futuro, con tal de saber enfrentar de mejor manera situaciones más o menos similares. Al fin y al cabo, es la experiencia lo que hace la diferencia entre poder mantener un buen nivel de competitividad o sucumbir ante las irregularidades del mercado.
Contáctanos y uno de nuestros expertos consultores se pondrá en contacto contigo para mostrate sin compromiso soluciones de Tesoraría que se adapten a tu tipo de negocio.