Qué es la Industria 5.0 y cómo cambiará las empresas
La Industria 5.0 es una consecuencia de la revolución digital que va más allá de la eficiencia y la productividad como únicos objetivos. Su misión es reforzar el papel de la industria en la sociedad y en la sostenibilidad. En este sentido, se antepone el bienestar del trabajador como centro del proceso de producción. Y, además, utiliza las nuevas tecnologías y la transición digital para proveer prosperidad económica, pero siempre conociendo los límites de producción del planeta.
¿Qué es la Industria 5.0 y cómo cambiará las empresas?
La industria 5.0 se refiere a la combinación del trabajo de las personas junto a robots y máquinas inteligentes. Se busca que las máquinas y tecnología colaboren y ayuden a las personas para que estas puedan trabajar más rápido y mejor. Y estas tecnologías son la inteligencia artificial, el internet de las cosas o el big data. Pero en este nuevo modelo, hay un enfoque humano a la automatización que tenía la Industria 4.0.
Las industrias aportan soluciones a los diferentes retos de la sociedad, como la preservación de los recursos, el cambio climático y la estabilidad social.
Beneficios de la industria 5.0
La Industria 5.0 aporta beneficios a cada sector, a los trabajadores y a la sociedad. Algunos de los beneficios que proporciona son:
- Costes: La Industria 5.0 busca aquellos modelos que utilicen menos recursos para obtener los mayores beneficios.
- Soluciones más ecológicas: Con la Industria 5.0, las nuevas tecnologías están cambiando hacia modelos sostenibles que reduzcan la huella de carbono. Es bueno para el planeta, ya que favorece los modelos de producción circular y apoya las tecnologías que hacen más eficiente el uso de los recursos naturales.
- Personalización y creatividad. La innovación tecnológica, por sí sola, no ofrece un grado de personalización. Y esto no va a generar una satisfacción a los clientes. Es aquí donde el trabajo humano forma parte de la Industria 5.0. Ya que así se aprovechará el potencial de la tecnología.
- Capacita a los trabajadores y aumenta la competitividad de la industria. Esto genera la atracción de los mejores talentos.
Los pilares de la Industria 5.0 y la transición digital
Los tres principios fundamentales de la industria 5.0 son el protagonismo humano, la sostenibilidad y la resiliencia:
- Protagonismo humano: El enfoque centrado en el ser humano sitúa las necesidades e intereses de las personas en el centro del proceso de fabricación. Es la tecnología la que debe estar al servicio de las personas y de la sociedad. Para lograr los mejores resultados que satisfagan las necesidades de los individuos.
- Resiliencia: Otro pilar es la resiliencia, que se refiere a la necesidad de mejorar la solidez de la producción y la cadena de suministro. Esto quiere decir, que se busca que las infraestructuras deben ser más resistentes y estar apoyadas mejor en épocas de crisis.
- Sostenibilidad: Este concepto se refiere a la necesidad de aplicar procesos circulares que permitan reutilizar, reaprovechar y reciclar los recursos naturales. Así, se reducen residuos y se evita en la mayor medida posible los daños medioambientales. Para que las empresas sobrevivan en las próximas generaciones, tienen que adoptar soluciones ecológicas. Sin el medio ambiente, la supervivencia humana no será posible.
Con la Industria 5.0 y los tres pilares (sostenibilidad, resiliencia y personas) se consigue que las maquinas y la tecnología trabajen junto a las personas. Estas son el centro del objetivo final. Con la ayuda que la tecnología aporta, se pueden delegar las tareas más difíciles y monótonas y así centrarse en el panorama general. No hay duda de que la revolución digital tendrá un importante lugar en la producción y en las vidas de la gente. Pero también es evidente que las personas y el toque humano seguirán desempeñando un papel fundamental en todas las decisiones.