Nueva edición del Congreso Laboral 2021 donde se debatió sobre la realidad de las relaciones laborales
El Congreso Laboral 2021 organizado por Lefebvre, compañía líder en información jurídica se celebró durante dos días en formato híbrido, la nueva edición reunió a los mayores expertos en derecho laboral, empleo, trabajo y Seguridad Social y analizaron y debatieron sobre cuestiones de máxima actualidad, como la litigiosidad, contratación, despedidos, convenios y políticas de igualdad, entre otras. Además, aclararon muchas de las dudas de los profesionales del sector con las relaciones laborales pospandemia o la reforma laboral, que se aprobará antes de final de año, temas que suscitaron mayor debate e interés entre los profesionales invitados.
El encuentro volvió a estar dirigido académicamente por Antonio Sempere, magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad y abordaron diferentes puntos de crucial interés para las empresas, como «La gestión práctica de las políticas de igualdad en las empresas” con una mesa redonda moderada por Maica Enrique, directora general de GM Integra RRHH y en la que participó Josep Obiols, Consejero Delegado y CEO en Control Group, con más de 36 años de experiencia en la dirección de la importante empresa del sector tecnológico, entre otros. Durante la mesa se analizó la situación de paridad de las empresas españolas y las medidas necesarias para regular la igualdad de género, la reforma laboral y sus implicaciones prácticas, contratación temporal y subcontratas, nuevas exigencias en materia de igualdad (planes, registros salariales y medidas compensatorias), trabajo a distancia, digitalización y el nuevo estatuto de los trabajadores.
Otra ponencia fue “La Jurisprudencia pospandemia a debate” donde abogados y magistrados del Tribunal Supremo, debatieron sobre las fronteras del contrato de trabajo: trasportistas, repartidores, profesorado, etc. Los medios de prueba tecnológicos y sus límites (correos electrónicos, wasaps, datos del GPS, imágenes grabadas, etc.), el control empresarial de las bajas por incapacidad temporal, los permisos remunerados y las vacaciones a la vista de la última jurisprudencia comunitaria y nacional y el control de los despidos colectivos en litigios individuales.
Durante la primera mesa del segundo día “Revisión de las decisiones laborales adoptadas durante la pandemia” se analizó la inspección de trabajo relacionada con los algoritmos que pueden ser el elemento de eficacia exponencial para controlar el fraude laboral y la oferta de empleo público artificial y se centraron en la Inspección de Trabajo.
“Los Convenios colectivos, el próximo reto” fue la temática analizada en otra mesa donde se explicó una de las problemáticas en la relación entre convenios colectivos y transmisión de empresas, ETTs, empresas multiservicio, administraciones públicas, ultra actividad, cambio de unidad negociadora y cambios respecto a la reforma laboral de 2012. La última mesa del congreso estuvo centrada en “Las relaciones laborales pospandemia” en los criterios jurisprudenciales sobre la fuerza mayor y los ERTE, calificación de los despidos por causas relacionadas con la COVID, balance práctico sobre aplicación de bonificaciones a los ERTE, consecuencias de incumplir la salvaguarda de empleo y el nuevo compliance socio-laboral: desarrollo del primer estándar ISO.
El Congreso Laboral de Lefebvre finalizó con la clausura de la Directora General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social Verónica Martínez Barbero, donde avanzó la aprobación de una herramienta para la auditoría retributiva.