La importancia de los datos y como los utilizan los CIOs
Conceptos tales como el de «datos estructurados» o «gestión de datos» son fundamentales en la organización contemporánea de las empresas, ya sean estas pequeñas, medianas o grandes. Esta realidad se pone de manifiesto en un hecho esencial: si no se presta atención a ellos se pierde competitividad, y la supervivencia de la compañía queda en entredicho.
Precisamente por esa razón, a lo largo del presente artículo se va a tratar de presentar cuáles son los puntos clave de ello.
¿Qué son los datos estructurados y los no estructurados?
En pocas palabras, puede afirmarse que los datos estructurados son aquellos que han sido lo suficientemente trabajados como para ser convenientemente gestionados dentro de una base de datos. Han sido ya debidamente nombrados, archivados, digitalizados y, valga la redundancia, estructurados debidamente para su mejor gestión posterior.
Por ende, los datos no estructurados son los que todavía no han sido identificados y almacenados de forma organizada, sino que han sido sencillamente generados a partir de la actividad normal de la compañía, que crea una fuente ingente de información de manera continua.
Se entiende, como es evidente, que la estructuración correcta de toda la información empresarial es una tarea esencial cuyo cumplimiento se precisa para la posibilidad de dar un uso real a tales datos.
¿Qué es un CIO?
El Chief Information Officer (CIO) es aquel profesional de gran responsabilidad que se encarga de asegurarse de que la compañía esté lo suficientemente actualizada y potenciada con las últimas tecnologías de la información existentes.
Desde este punto de vista, de manera continuada incorpora procesos, planes y sistemas de desarrollo y gestión de información, con tal de que el negocio vea incrementado de manera inmediata su rendimiento real.
¿De qué manera realiza una gestión de datos?
De lo dicho hasta este punto puede derivarse que la relación existente entre los datos y el CIO se estructura a través de puntos tales como los de la siguiente lista:
- La gestion de datos general. Esta frase debería servir para resumir, de forma clara y completa, todo lo que un CIO lleva a cabo con la información cruda que recibe de la empresa. En definitiva, se dedica a estructurarla (es aquí relevante que se tenga en cuenta el primer apartado de este texto).
- El almacenamiento y organización de la información. El archivo de documentos, su organización y su ordenación interna es lo que permite mantenerlos a salvo de posibles pérdidas, así como facilitar el acceso a ellos, su envío y su consulta cuando se precise.
- La digitalización y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Todo lo dicho hasta este punto no puede entenderse si no se liga al uso de todo aquel conjunto de herramientas que la tecnología pone al servicio de las empresas.
¿Cuál es la importancia de todo ello en el sector empresarial?
Si se tienen conocimientos acerca del sector, no resultará difícil entender cuál es la verdadera significación de lo dicho hasta ahora. Y es que la única manera de conseguir que una empresa mantenga niveles de competitividad satisfactorios es cuidando con especial énfasis la gestión de la información, pues, en esta era de información, los datos lo son todo, y aprovechar las nuevas tecnologías en este contexto es imprescindible, especialmente de la mano de profesionales.
En conclusión, ya se puede decir que se cuenta con información suficiente con respecto a los datos estructurados, los CIOs y la gestión inteligente de los archivos. En todo caso, queda en mano de cada cual el decidirse a aprovechar estas oportunidades y en permitir a la empresa que dirige dar un salto de calidad en dirección al alcance de un nivel de competitividad lo suficientemente satisfactorio.