La importancia de los datos para tu gestión empresarial
Toda empresa o pyme para crecer adecuadamente debe generar y obtener datos clave veraces y de calidad, para la toma de decisiones de una forma correcta y proactiva. La calidad de los datos debe ser considerada como cultura de empresa, y las herramientas de gestión del negocio tienen que aportar un nuevo nivel de servicio, el de la predicción personalizada.
En el entorno de los datos se podría decir, dadme el dato que necesito, en el momento preciso, y podré tomar decisiones.
¿Utilizas los datos las empresas para la toma de decisiones?
Igualmente, en el día a día, las empresas también necesitan disponer de datos clave veraces para tomar decisiones. Y no es necesario empacharse con ellos. Todos conocemos multitud de informes llenos de datos, gráficos, comparativas, tendencias, etc., que quedan muy bonitos, pero que al final son superfluos y distraen de lo que verdaderamente se precisa.
IBM estima que el 90% de todos los datos generados por el Internet de las Cosas (IOT) no se analizan ni se utilizan en los procesos de decisión de las empresas.
Y tú, ¿utilizas correctamente los datos que generas o gestionas? ¿Sabes si son fiables? ¿Te sirven realmente para tomar decisiones sustentadas? ¿Dispones de una política de calidad de datos? ¿Cuál es la finalidad de generar datos clave en tu negocio?
Disponer de los KPI’s (Indicador Clave del Negocio) justos y necesarios y personalizados para las personas que deben tomar decisiones sobre ellos, es tendencia y es lo recomendable.
Y, además, cada empresa o negocio debe disponer de sus KPI’s propios y ajustados a sus necesidades. Eso es sí que es clave.
En busca de la calidad del dato
Las empresas, en general, ya deberían estar aplicando lo que se denomina “calidad del dato”. Y eso quiere decir que, en tus tareas diarias, deberías introducir, en tiempo y forma, los datos que generes o recibas aplicando tu cultura de empresa en la forma adecuada. Además de no retener, ni ocultar información, siendo veloz en su gestión.
Si todo el personal de una empresa cumpliera con este mandamiento vital, estaría aplicando un buen principio de calidad de datos.
Y si eso ocurre y los sistemas de información están personalizados a tus necesidades, pasaremos a otro escalón o grado en la obtención de datos clave para la toma de decisiones. A la vez que nos permitirá generar nuevas estrategias de negocio. No sólo procesan los datos propios sino todos los externos (sean del tipo que sean) útiles para la gestión del negocio.
La evolución del dato con los softwares empresariales
Para que se generen datos sin perdida de tiempo del personal, és imprescindible la implementación de softwares proactivos especificos de monitorización para conseguir predecir escenarios o situaciones de riesgo, anticipar incidencias, problemas, bajas de clientes o saber cómo mejorar la fidelización de los existentes, etc.
Ya no se trata sólo de generar datos sobre los procesos que se están produciendo o se han producido dentro de tu negocio, lo verdaderamente importante es anticiparse al futuro, a predecir, a ver más allá. Esa es la tendencia actual.
Aplicar inteligencia de negocio real, basada en datos veraces, construidos gracias a la experiencia y conocimiento de todos los integrantes de la empresa, obtener un dato de todos tus dispositivos , tanto portatiles, ordenadores de mesa, teléfonos móviles como de tu parque de impresión. Toda monitorización de los datos te facilitarà la gestión de estos y optimizará la estrategia de tu equipo de IT mediante análisis predictivo para solucionar los problemas de los dispositivos antes de que puedan afectar a los clientes, reduciéndose así la necesidad de llevar a cabo numerosas reparaciones por parte de los técnicos, consiguiendo que los dispositivos sean más duraderos, lo que permite un planteamiento más sostenible, ayudando a los equipos de TI a reducir la complejidad de la gestión de dispositivos mediante IA y deep learning para resolver los problemas del parque informático antes de que afecten a los empleados.
La visión del dato de cada departamento de la empresa
- Para Gerencia o el CEO o el propietario, por ejemplo, conocer la evolución de su ROI, la liquidez, los márgenes beneficio o el crecimiento operativo formará parte de su visión del negocio.
- Para un financiero, tener el control de la tesorería y la evolución presente y futura del cash flow o disponer de ratios no estándares, sino personalizados, son su objetivo clave.
- Para el responsable de IT, tener la monitorización de todos los dispositivos utilizados por los empleados, facilitará la gestión y reducirá incidencias y costes.
- Y para un responsable de ventas anticipar con antelación el % de cierres de ventas previsto o la evolución del n.º oportunidades, así como la tendencia futura en la generación de leads, o posibles variaciones del NPS, le van en su tarea personal.
Y así con muchos otros cargos.
Porque cada integrante de la empresa debería tener sus propios KPI’s con el fin de saber en todo momento su evolución y rendimiento. Ya que, como se ha dicho antes, todos somos responsables de nuestra calidad de datos y acciones.
Y por ello, todos debemos trabajar para que la fiabilidad y veracidad de los datos generados por la empresa, alcancen la excelencia con el fin de que, a quien corresponda, pueda tomar las mejores decisiones en el momento oportuno.
Mucho de ello, tiene que aportarlo un buen software y herramientas de negocio. Porque ya no se trata de disponer de ERP’s, CRM’s, Business Intelligence, etc., y sólo procesar, masticar y ofrecer datos.
La verdadera evolución es saber anticipar, detectar y avisar en el momento justo a las personas adecuadas.
Que tu software sea un colaborador más de tu negocio ayudándote y aprendiendo a partir de toda la información disponible. Que te permita generar ese dato, ese KPI clave personal y que te ayude a tomar la mejor de las decisiones posible, o incluso, que te proponga varias y en su caso, hasta que la pudiera aplicar o consultar previamente. Eso sí sería inteligencia de negocio aplicada.