Inteligencia artificial en logística: cómo puede mejorar la eficiencia de tus procesos
La eficiencia de los procesos logísticos puede aumentar gracias a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Esto incluye un buen software de gestión de almacenes.
La inteligencia artificial es accesible y asequible para los gestores de cadenas de suministro y profesionales de la logistica, y, más allá de ello, proporciona una gran cantidad de ventajas.
Ventajas de usar software gestión almacenes para optimizar procesos
Entre muchos otros beneficios, la inteligencia artificial aplicada a este sector posibilita el aprovechamiento de datos que están infrautilizados, la automatización de procesos y la realización de análisis predictivos para reducir imprevistos. Así se optimiza y se ahorra mucho tiempo y dinero, gracias al uso de información de la que no se dispondría de otra forma.
Un análisis predictivo permite limitar los imprevistos con un software para la captura de datos en planta. A medida que se reducen los costes, la inteligencia artificial proporciona oportunidades que pueden ayudar a crecer e incrementar la ventaja competitiva. Todo ello radica en el aprovechamiento de los datos mediante técnicas de inteligencia artificial.
Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, la mayoría de empresas del sector no recopila ni guarda muchos datos. No obstante, estos podrían utilizarse de una manera rentable, con todo el potencial que hay en la información y que podría gestionarse de una manera adecuada.
La IA puede respaldar funciones administrativas y procesos, detectando excepciones y anomalías antes de que los problemas sean mayores y, por tanto, más costosos de solucionar. En operaciones complejas, los expedidores, transportistas y operadores 3PL cuentan con información basada en el análisis de datos de la cadena de suministro.
Optimizar rutas y ahorrar costes
Se pueden optimizar las rutas coordinando recursos y haciendo que los viajes sean más rentables. Lo mejor de todo es que se puede hacer en tiempo real, con mucha eficacia, ayudando en las tareas que realizan las personas. Se pueden predecir tiempos de transporte sobre la marcha para hacer más eficientes las rutas. A todo ello se suma el ahorro de combustible y de tiempo, así como el ahorro de rutas sin carga o la optimización de aquellas que podrían ser mejor aprovechadas. Asimismo, se reducen los tiempos de entrega.
Al automatizar y acelerar los procesos, también se evitan errores que podrían tener consecuencias negativas en la logística. Estos se pueden subsanar en el momento o incluso evitar que ocurran desde el principio.
Las empresas también pueden planificar u optimizar las rutas, anticipándose a lo que puede suceder para saber cómo actuar y gestionar mucho mejor los recursos. Además, pueden informar a los clientes sobre la llegada de su envío, para que estén constantemente informados.
Liberarse de tareas monótonas con IA
La IA puede ocuparse de tareas sencillas, pero que llevan mucho tiempo y son monótonas, como la generación de facturas sin errores. Con un buen software erp de gestión de almacenes y distribución, los trabajadores podrán ocuparse de otras labores más importantes de su puesto, optimizando su tiempo de trabajo y evitando tareas monótonas que puede desempeñar la IA.
Un buen software captura datos en planta para que el negocio crezca
Respecto a software captura datos en planta, hay que tener en cuenta que, en muchos casos, en las cadenas de suministro los márgenes pueden llegar a ser tan ajustados que un inconveniente o problema puede causar más gastos que el coste del servicio, tanto en los propios envíos y distribución de por sí, como en trámites administrativos o burocráticos.
Según el informe de McKinsey ‘The promise and challenge of the age of artificial intelligence’, el potencial de mejora de la eficiencia de los negocios debido al uso de inteligencia artificial es del 89 %.