Control Group participa con la Fundación Althaia en la humanización del espacio de resonancia magnetica pediatrica
Gracias al programa de mecenazgo para la mejora de la atención infantojuvenil de Althaia, Control Group, HP y Spandex, han llevado a cabo la humanización las instalaciones del Hospital Sant Joan de Déu de Manresa de resonancia magnética pediátrica, lo que favorece la realización de la prueba en un clima de relajación y tranquilidad.
Althaia es una fundación privada sin ánimo de lucro que da servicio integral a las personas en el ámbito sanitario y social. Su misión es ofrecer estos servicios con calidad y eficiencia en el marco de una organización orientada a satisfacer las necesidades de las personas y potenciar la excelencia tanto técnica como humana de sus profesionales.
Así pues, se amplía la cartera de servicios dirigidos a los pacientes pediátricos y acerca una herramienta diagnóstica a los niños y niñas ya sus familias, que para realizar la prueba debían desplazarse a los centros de referencia del área metropolitana de Barcelona.
Para poder realizar este tipo de prueba en niños a partir de 1 año, un equipo de profesionales que incluye anestesiólogos, técnicos en radiología y enfermería de este servicio se ha formado específicamente. También ha sido necesaria la adquisición de material tecnológico de última generación específico para sedación en resonancias magnéticas.
El hecho de poder realizar la prueba en el territorio contribuye a mejorar y agilizar los diagnósticos pediátricos. La resonancia magnética pediátrica es un procedimiento de gran ayuda para evaluar zonas como el cerebro, el abdomen, el tórax, la pelvis y las extremidades que permite detectar una gran variedad de afecciones, desde rupturas de ligamentos hasta tumores.
Althaia empezó a realizar resonancias magnéticas pediátricas como prueba piloto en febrero del año 2020 se realizaron 27 resonancias magnéticas pediátricas, en 2021 se hicieron 60 y en 2022 la cifra fue de 97. Entre los años 2020 y 2022, pues, se han realizado 184. Con la incorporación de la humanización, a finales del pasado año, el servicio ya se ofrece con plenitud.
Espacios acogedores para transmitir tranquilidad
Se ha intentado que las instalaciones sean acogedoras, ya que es normal que los menores puedan estar inquietos o nerviosos antes y durante la realización de la resonancia magnética, por lo que es necesario estar totalmente inmóvil.
Para evitar el movimiento y garantizar que las imágenes que se obtengan tengan la mejor calidad, normalmente es necesaria la sedación profunda de los niños y niñas o, si son muy pequeños, la anestesia general.
La humanización de los espacios busca transmitir tranquilidad y crear un ambiente agradable para que los niños estén lo más relajados posibles y, en algunos casos, puede contribuir a evitar la sedación.
En este sentido, disponer de unas instalaciones amables y acogedoras favorece el estado emocional de los pacientes a los que debe realizarse la prueba.
La sala donde se encuentra el aparato se ha ambientado con motivos decorativos que representan el cosmos. La idea es que los niños y niñas puedan imaginarse que, cuando entran en el interior de la máquina, están en el espacio y ven las constelaciones.
La sala de preparación cuenta con los planetas del sistema solar en una de sus paredes. Por esta humanización se ha optado por un degradado de colores amarillos y azules que representa el día y la noche y que quiere transmitir calidez y bienestar.
Dado que las instalaciones de la resonancia magnética son compartidas entre pacientes adultos y pediátricos, se ha escogido una humanización adecuada para todos los usuarios.
La respuesta de los pacientes a los que se ha realizado una prueba de estas características desde que existe la humanización, tanto adultos como pediátricos, ha sido muy buena.
Control Group somos socialmente responsables, hace años que trabajamos con entidades sociales, como Ampans y la Fundación Map a promover la autodeterminación de jovenes con discapacidad intelectual y en el proyecyo de una escuela de educación especial que favorece al aprendiaje, también colaboramos activamente con ONG’s en pro de los que no han tenido tanta suerte que nosotros, como en Médicos Sin Fronteras, o en la labor que lleva a cabo Sor Lucia Caram en el Convento de Santa Clara o ayuda para Sos Ucrania.