financiación para empresas

Financiación para empresas: las fuentes alternativas

La crisis económica trajo graves problemas a la economía europea y, en particular, a la española. Antes de esta crisis financiera e hipotecaria, el 70 % de la financiación obtenida por las empresas era a través de entidades financieras, porcentaje que se incrementa si hablamos de financiación a particulares. Una vez estallada la crisis, las…

Ampliación de capital

Ampliación de capital: definición, tipos y desarrollo

La figura de la ampliación de capital es frecuente en las sociedades mercantiles. Como su propio nombre indica, se denomina así al incremento del capital social de una empresa con la finalidad de inyectar nuevos fondos a la misma. Este dinero puede proceder del exterior o bien de las propias reservas de la sociedad que,…

Cash Flow

Qué es el Cash Flow

El Cash Flow, o flujo de caja, es una de las principales magnitudes a controlar cuando se tiene cualquier tipo de negocio, porque es un indicativo del estado de salud de la empresa. En el artículo se explica qué es, la forma de calcularlo, los distintos tipos y la manera de mejorarlo. [button color=»orange» size=»medium»…

apalancamieno financiero

¿En qué consiste el apalancamiento financiero?

El apalancamiento financiero ha sido un concepto que sonaba abstruso a numerosos particulares. Un concepto que relacionaban, sobre todo, con la macroeconomía; y, por lo tanto, les parecía lejano. Sin embargo, se trata de una fórmula económica con la que están más familiarizados de lo que pensaban. Una alternativa que muchos de ellos pueden haber…

fondo de maniobra

Fondo de maniobra: qué es y cómo se calcula

En la gestión de las finanzas de la empresa, el fondo de maniobra es un ratio que sirve como referencia para realizar comparativas sobre la evolución de la compañía a largo plazo. En otras palabras, sirve para medir la capacidad de las compañías para continuar con el desarrollo de su actividad y siempre logrando una…

tesorería de una empresa

¿Qué es la tesorería de una empresa?

La tesorería de una empresa es el área que se encarga de realizar las operaciones monetarias, es decir, aquellas que tengan que ver con el flujo de los cobros y pagos. Muchas veces es confundida con el departamento de contabilidad. Por ello, es necesario determinar las diferencias de cada uno porque, aunque ambos trabajen con…

valorar una empresa

Métodos para valorar una empresa y ponerle precio

Conocer el valor de mercado de una compañía es fundamental a la hora de pedir financiación o en operaciones de compraventa. En este artículo, se indican las metodologías más comunes para valorar una empresa. [button color=»orange» size=»medium» link=»https://promos.controlgroup.es/5-reglas-director-financiero/?utm_source=blog&utm_medium=banner&utm_campaign=post_valorar_empresa» icon=»» target=»true»]eBook: 5 reglas de oro de los CFO[/button] 6 metodologías para valorar una empresa Estas 6…

kpi financieros

KPI financieros imprescindibles en el cuadro de mando de los mejores CFO

Los KPI financieros son, en cualquier cuadro de mando, fundamentales. El encaje que pueden llegar a aportar en cada empresa es complicado. Resulta difícil tanto establecer su definición como seleccionarlos adecuadamente. [button color=»orange» size=»medium» link=»https://promos.controlgroup.es/5-reglas-director-financiero/?utm_source=blog&utm_medium=banner&utm_campaign=post_kpi_financieros» icon=»» target=»false»]eBook: 5 reglas de oro de los mejores CFO[/button] Un KPI se podría definir como el indicador que mide…

Riesgo financiero

Estrategias para reducir el riesgo financiero

El riesgo financiero es el que hace referencia a que ocurra cualquier circunstancia que tenga consecuencias negativas para la economía de una empresa u organización. Esto incluye la posibilidad de que se generen tanto ganancias como pérdidas. Los tipos de riesgos financieros Según a los elementos a los que se asocien las posibles circunstancias adversas…

planificación financiera

Consejos para realizar una buena planificación financiera

Para tener éxito en un negocio es vital contar con una buena planificación financiera por muchos motivos, pero, sobre todo, para que en los momentos más duros no haya que tomar decisiones drásticas y que el empresario pueda contar con provisiones suficientes. Es muy común desatender este aspecto cuando las cosas van bien pero, basándose…