Ampans y Control Group entregan los Premios de Investigación y de Innovación sobre Discapacidad Intelectual y trastornos del desarrollo
Ampans ha entregado el IX Premio de Investigación y de Innovación sobre discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo, que convoca de forma bienal y a nivel internacional. Se trata de un reconocimiento al trabajo de personas, entidades y equipos que dedican su trabajo a la investigación y al fomento de prácticas innovadoras para la mejora en la atención y calidad de vida de las personas con diversidad funcional.
Iniciativas en tecnología, emprendeduría y gamificación al servicio de las personas se encuentran entre los trabajos ganadores
Esta novena convocatoria ha otorgado seis premios en dos modalidades, tres de investigación y tres de innovación, todos ellos dotados económicamente: 5.000 euros por los dos primeros premios, 3.000 euros por los segundos premios y 1.000 euros por los terceros. Estos reconocimientos son posibles gracias a la colaboración de ICL Iberia, Esteve y Control Group, que apoyan el premio desde hace años.
El acto ha contado con la presencia de Sebastià Catllà, presidente de la fundación Ampans, y de Jordi Mir, secretario del jurado y coordinador del Premio, así como de la teniente de alcalde y concejala de Acción Social e Inclusión, Mariona Homs. La velada ha contado con una ponencia de la pedagoga Anna Esclusa, Premio Talento de la Cámara de Comercio de Barcelona y Coordinadora del proyecto de Modulación Pedagógica. Se ha disfrutado, también, de la actuación musical de Anaïs Vila.
El primer premio en categoría de Innovación lo ha recogido Cristina Santamarina, por su proyecto realizado junto a Vicente Cloquell y la Cooperativa Valenciana Koynos. Han diseñado y probado una pulsera vibro estimulatoria para tratar los comportamientos estereotipados de personas con trastorno del espectro autista.
En la categoría de Investigación, el primer premio lo ha recogido Cristina Mumbardó, quien, junto con otras cuatro investigadoras, ha creado un programa de desarrollo de habilidades de autodeterminación dirigido a personas con TEA.
El segundo y tercer premio de Innovación se les han llevado, respectivamente, la iniciativa Café Crear Unidos, que ofrece una solución innovadora en la generación de puestos de trabajo para personas con discapacidad, y la elaboración de un juego que ejemplifica la generación de nuevos modelos de aprendizaje y desarrollo de competencias profesionales.
En el caso de la categoría de Investigación, los dos premios restantes se han otorgado a un estudio en torno a la situación de las personas con discapacidad intelectual internas en prisión (2º Premio), ya un estudio del efecto de la actividad formativa sobre los conocimientos y actitudes sexuales y afectivas de personas con discapacidad intelectual (3r Premio).
Acompañando estos reconocimientos en la categoría de Investigación, este año el jurado ha decidido otorgar una mención especial para un trabajo que plasma la situación y necesidades de los abuelos de niños y jóvenes con Síndrome de Down.
En su discurso, el presidente de Ampans, Sebastià Catllà, ha destacado que “sacar adelante proyectos, investigar, compartir, animar a los equipos, liderar iniciativas, creer que el esfuerzo vale la pena para mejorar el futuro de las personas. Sin duda, es el camino del éxito, que hará que las personas puedan tener una vida mejor”.
Mariona Homs, teniente de alcalde y concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Manresa, ha cerrado el acto reconociendo la labor de las entidades que trabajan en el sector de la discapacidad, en especial a todos aquellos equipos que dedican esfuerzos a innovar socialmente y hacer mejor la vida de las personas.
Fuente: NacioManresa