Agiliza y automatiza el acceso de tu empresa a servicios de financiación con las Fintech
Las fintech han llegado para quedarse. Representan alrededor del 5% del negocio bancario, pero su crecimiento está siendo muy rápido. Tanto las entidades financieras como nuevas empresas desarrollan actividades fintech aportando innovación, una mejor experiencia de usuario y movilidad.
En un momento donde todos se preguntan si sigue habiendo innovación para desarrollar nuevos productos y servicios aparece en el horizonte el ‘fintech’. Se podría definir como la suma de ‘financial’ y ‘technology’, un movimiento donde muchas pequeñas empresas quieren cambiar la forma en la que entendemos la prestación de productos y servicios financieros utilizando la tecnología
Entre las principales ventajas de estas innovaciones es que permiten una mayor flexibilidad y facilidad a la hora de acceder a un producto financiero, puesto que se apalancan en interfaces amigables con los usuarios. Asimismo, en numerosos casos, se generan eficiencias asociadas a la agilidad en el acceso.
En estos momentos la gran pregunta que hay en el ecosistema emprendedor tiene que ver con los nichos de mercado y si todavía hay margen para la innovación y el desarrollo de nuevos servicios y productos. Bien, pueden estar tranquilos todos los emprendedores porque lo hay.
Las empresas Fintech pueden operar o dedicarse a varios segmentos. Por ejemplo, están aquellas especializadas en los medios de pago y su infraestructura, como los proveedores de procesamientos de pagos y terminales de punto de venta. Asimismo, existen otras que se enfocan en las finanzas personales, las cuales hacen actividades como organizar los gastos, elaborar ahorros programados o consolidar información financiera. Por otro lado, existen compañías dedicadas al financiamiento, al configurar iniciativas que brindan recursos a empresas o personas que los requieren. En este segmento, algunas entidades elaboran prestamos digitales o proveen fuentes alternativas como factoring o leasing. También, hay otras que se especializan en brindar soluciones de tecnología de la información al sector financiero, o generar herramientas de inversión, seguros, etc. En definitiva, existen múltiples sectores en el que las Fintech apoyan consumidores e industrias.
Tipos de fintech
Según la guía de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), existen varios tipos de empresas fintech, clasificándose en función del tipo de servicios que ofrecen o su modelo de negocio. Podemos establecer los siguientes grupos, llamados comúnmente verticales.
Asesoramiento y gestión patrimonial:
Las fintech de asesoramiento y gestión patrimonial se dividen en Asesoramiento y gestión automatizados que ofrecen asesoramiento y gestión del capital de los clientes mediante procedimientos automatizados, como algoritmos o inteligencia artificial. Y Social trading, plataformas que sirven para poner en contacto a inversores entre sí o con traders profesionales.
Finanzas personales:
Estos servicios ofrecen al consumidor la gestión eficiente de sus finanzas personales, incluyendo la opción de comparar distintos productos financieros. Así, el cliente puede consultar fácilmente información sobre el estado de su economía, los movimientos de sus cuentas y otros productos financieros que le podrían interesar.
Financiación alternativa:
Los servicios de financiación alternativa pueden ser de dos tipos. Por un lado, están los préstamos rápidos online o minipréstamos inmediatos a particulares y empresas, concedidos de forma ágil a través de sus plataformas digitales, y por otro lado, tenemos la financiación participativa, el micromecenazgo o crowdfunding, que se pone en contacto a inversores particulares con emprendedores de que necesitan financiación para ejecutar sus proyectos.
Servicios de pago:
Las empresas fintech de servicios de pago son las que nos ofrecen nuevas modalidades de pago. Por ejemplo, mediante nuestro teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos o digitales.
Identificación online de clientes:
Cada vez que entramos en un servicio online debemos identificamos apropiadamente para iniciar sesión y operar. Sin embargo, para evitar robos de datos e intrusiones indeseadas, existen empresas que se dedican a desarrollar sistemas de identificación a distancia utilizando las nuevas tecnologías, como la biometría. Estos métodos son cada vez más seguros, sustituyendo las clásicas contraseñas por otros procedimientos, como la identificación dactilar o facial.
Big Data:
Las compañías de big data cada vez tienen un mayor peso en la sociedad actual. Son todas aquellas entidades que generan un valor añadido mediante el análisis de un gran volumen de datos. Para ello se pueden utilizar incluso técnicas de inteligencia artificial.
Criptoactivos:
Los criptoactivos son la representación de los activos en formato digital. Para ello, se utiliza la criptografía y las tecnologías de registros distribuidos, como el blockchain. Un ejemplo son las criptomonedas.
Otras fintech:
También existen otro tipo de fintech que no desarrollan modelos de negocio referidos a los mercados de valores o a los pagos.
Plataformas Fintech para empresas y Pymes
Como gestionar el Cash Flow es uno de los grandes quebraderos de cabeza de las administraciones de las empresas, conseguir la mejor financiación, reducir el tiempo de cobro de los recibos pendientes, asegurar el cobro de las facturas y anticipos, son los retos diario común a todas las empresas en estos momentos para conseguir un mejor Cash Flow.
Puedes agilizar y automatizar el acceso de tu empresa a servicios de financiación, con el uso de distintos servicios financieros a través de aplicaciones especificas como Plataforma de Servicios Financiero
-
-
- Crédito y Caución
Software de gestión comercial para seguros de crédito
Sage y Crédito y Caución han unido sus fuerzas para ofrecerte una solución integral que te va a ayudar en tu día a día.
Conectamos dos mundos para facilitarte tu rutina: te ofrecemos la posibilidad de gestionar tu seguro de crédito de manera directa desde tu ERP Sage 200cloud, Sage 50cloud y Sage Despachos Connected. Sin complicaciones y sin tener que salir de tu sistema.
De una forma totalmente segura, te facilitamos información importante sobre tus clientes y potenciales para que así puedas optimizar al máximo tu operativa. - Financia & Go by Sabadell
Financiación de facturas 100% digital para pymes y autónomos
Pymes y autónomos podrán acceder y contratar la financiación directamente desde sus propias plataformas de facturación y contabilidad.
Con Financia&Go, Santander facilita de manera flexible y sencilla el acceso a financiación a corto, desde la propia herramienta de gestión de facturas de los clientes, los cuales, podrán conectar su cuenta con Banco Santander, seleccionar el importe que quieren anticipar y el plazo de devolución. - Arex markets
Financiación de facturas
A través de nuestra integración con SAGE, ayudamos a las PYME’s a cobrar sus facturas en menos de 48h y con el seguro de impago incluido. Nuestro objetivo es igualar las condiciones de financiación de las PYME’s. El acceso rápido a la liquidez tiene un precio elevado o conlleva contratos ocultos y arriesgados. En AREX apostamos por un mejor negocio. Ofrecemos financiación sin recurso, sin garantías personales ni condiciones inflexibles. ¿Cómo? Creando una imagen completa de la salud de tu empresa a través de los datos de SAGE. - Dunforce
Automatización inteligente del cobro de tu facturas
Conectado con Sage, el software Dunforce reduce la morosidad en un 35%, el trabajo de cobro en un 90%, respetando 100% la relación con el cliente. Digitalizar el proceso de cobranzas es esencial para su empresa para mejorar el flujo de caja, eliminar tiempo perdido en tareas repetitivas y personalizar los procesos - Paymefy
Optimiza la gestión de cobros e impagos con Inteligencia Artificial
Paymefy se integra perfectamente con las herramientas de Sage 50, Sage 200 y Sage Despachos para facilitar el pago a tus clientes y ahorrar costes de gestión. Los paymelinks son enlaces personalizables que permiten pagar en un clic mediante tarjeta de crédito a tus clientes. Cada enlace es único e identifica una transacción a cobrar. Durante el proceso de configuración inicial lo personalizamos con tu dominio.
- Crédito y Caución
-
Con la utilización de las Fintech, augmentas la eficiencia del negocio y simplificas la gestión, automatización en los procesos de contratación y seguimiento con cada uno de los Servicios y disminuyes drásticamente la tasa de errores al eliminar al máximo las tareas manuales, manteniendo simpre actualizada la información entre el Servicio y la Plataforma, al actualizar tanto manual como automáticamente la comunicación y el estado de las transacciones con los Servicios.
En resumen que la revolución digital está abonando el terreno para que las fintech engloben los servicios de las empresas del sector financiero, las cuales utilizan las nuevas tecnologías para crear productos financieros innovadores.
En el mercado puedes encontrar Multiplataformas integrada con Sage 50, Sage 200 y Sage Despachos Connected como Plataforma Servicios Financiero una aplicación que te permite interactuar directamente con los servicios financieros disponibles en el Marketplace de Sage, y acceder a los servicios ofrecidos por estos, de forma integrada en tu operativa diaria.